
QUE PASESIS UNAS FELICES FIESTAS CON VUESTROS SERES QUERIDOS Y EL EXPRESO DESEO DE QUE EL 2010 LO VIVAMOS CON SALUD , CON LAS MISMAS GANAS, HUMOR , CON LOS SENTIMIENTOS SINCEROS QUE NOS EXPRESAMOS Y AMISTAD QUE NOS PROCESAMOS.
Este Blog desea dar a conocer, las experiencias vividas a partir de un suceso vital, en el que inmerso y descolocado me permitió poder descontextualizarme, tomar distancia suficiente como para permitirme un presente y futuro distinto del que esperaba. Y ahora disfruto.
Que visitar : El publecito que os lo recorreréis en .... ¿veinte minutos? , la verdad me enamoré de él y esta tan sólo a otros cuarenta kilómetros de la Costa Brava nort.
Más cerca de Banyoles encontrareis Madremanya, otro pueblecito encantador y con algún habitante más que el primero, ¿será que tiene más infraestructura turística que el primero? , no os contestaré, ir a visitarlo. Yo no me lo perdería por nada del mundo.... aquí y tan cerca.
Páginas de consulta :
Monells http://www.baixemporda.cat/comarca/65 (Sólo en catalán) ¿?
http://www10.gencat.cat/pls/turistex/p03.recurs (Alojamientos)
Madremanya http://webspobles.ddgi.cat/sites/madremanya/Pages_LeftMenu/Coneix.aspx
Situado a unos cuarenta y cinco minutos de Barcelona y unos 50 km de la capital , podemos llegar a él desde LLinars del Valles por la B-501 podremos llegar a este Parque Natural.
Este camino, tiene algo más de pendiente que los anteriores. Hay , desde San Andreu del Far donde dejamos el coche hasta el Santuario del Corredor , unos 4,5 km aproximadamente, lo subimos en un tiempo de una hora y diez minutos . Arriba y detrás del Santuario hay un restaurante donde comer, en nuestro caso almorzamos. La vuelta algo más cortita es bajada.... la hicimos en una hora. El paseo es entretenido y trascurre entre pinos a los lados, además nos toparemos por el camino con una zona de acampada, y un helipuerto de los bomberos .
Una vez en el santuario, se puede ampliar el recorrido en un par más de kilómetros que pueden realizarse en unos cincuenta minutos y es prácticamente plano.
Donde comer : Podemos comer en el restaurante que hay en este paraje, o bien preparar en la zona de acampada unas buenas chuletas , butifarras y demás viandas...(huy no que no son cardio-saludables) ¿Pollo a la brasa, sardinas ..... berenjenas, pimientos, pepinos ? y una buena ensalada y de fruta....sandía , melón, etc. etc. bueno... en fín cada uno..
Que visitar :
Páginas de consulta : http://www.diba.es/parcsn/parcs/plana.asp?parc=5&m=50&s=302

Esta descripción subjetiva, desde luego es un primer paso para conocer a quien vamos a contratar , como se considera y que virtudes y que defectos destacaría, por supuesto que actitudes frente a lo que la empresa necesita en cada momento o según el puesto desearía o debería destacar el sujeto entrevistado.
Ahora, me pregunto yo que dadas las circunstancias , puede ser una cuestión acertada el hacérsela uno mismo como parte de l
a terapia y poder hablar, de un antes y un después del haber cruzado esa delgada línea que nos puede separar el vivir plenamente o el continuar como si nada hubiera ocurrido . Ya que lamentablemente , el suceso pueda volver a reproducirse más tarde o más temprano , si no corregimos ciertas pautas, conductas o maneras de afrontar situaciones que antes no apreciábamos o creíamos que no podían afectarnos.
Las preguntas que uno se hace de cara a los cambios venideros. Uno debe hacerles frente, sin dejar de ser primero , uno mismo ; No podremos llevar la máxima de pasar de todo , cuando hablamos de vivir el presente - y segundo , debemos encarar el futuro con el mismo optimismo que se tuvo .
ertos hábitos que por educación o presión, uno mismo hace frente , y a los que entendemos que la sociedad nos valorará de una u otra manera a la hora de tomar ciertas decisiones como por ejemplo , acudir o no a ciertos acontecimientos, conciertos, recitales, fiestas porque tal o cual personaje acude u otros compromisos, y a nosotros no nos apetece pero accedemos .
ererse tal y como es uno - y no desear el mal al prójimo y ayudarle en la medida de nuestras posibilidades, sin llegar a perder la libertad individual. Debe ser una de las características a adquirir. No deberemos, ni influenciaremos más por "quedarnos" con los problemas de los demás e intentar resolverlos - todos -, ya que nunca llegaremos y tampoco ayudaremos a la independencia de los que los deben resolverlos, - y corregir ciertas aptitudes. Todos sabemos que hay quien deja que los problemas los resuelvan los demás y quienes intentan resolverlos sin ser los problemas de uno. Esto también lo vemos en otros aspectos de nuestra vida cotidiana. En los estudios, en el trabajo, en la familia, en el mundo de la política, etc. No se trata de llenar la vida de años , sino los años de vida....
Sabemos que el 45 % de los infartos , suceden a personas que ya los han sufrido anteriormente, que de ellos , el 20 % ha perdido los hábitos saludables que le habían aconsejado o no ha tomado la medicación según prescripción facultativa.




Hola,
Lo sé , lo sé .... si quieres mantener las amistades ,no hables ni de religión, ni de política ni de FUTBOL .
Apasionarse , que bien ...., debemos desconectar sin ser unos insensatos e inconscientes sobre el problema que ocasiona la consciencia de ser - ¿propensos a los infartos ?- . Esta mañana en una entrevista en un programa matinal, un médico "culé" comentó que después del minuto nueve, (cuando marco el gol el Chelsea contra el Barcelona , lo que eliminaba al Barcelona de la competición), dejo de ver el partido, ni tan siquiera quería escucharlo. El entrevistador le comento que como médico, debía conocer medidas contra la ansiedad o medicamentos que mitigaran esa sensación y el Doctor contesto acertadamente, ESTOY PREVINIENDO y la verdad que fue de INFARTO, pero como no apasionarse por un encuentro así. Hablemos del estres y la ansiedad.
Hay métodos para la relajación como la relajación diafragmática , - respiración mediante la inspiración / espiración hacia y desde la parte baja de los pulmones . Debemos habituarnos y realizarla diariamente; ventajas, aumento de la capacidad respiratoria ,la oxigenación total de los pulmones, descenso de las pulsaciones y algo más curioso aún , "masajea" el corazón que asienta su base sobre el diafragma que separa la cavidad pulmonar con la del estómago, hígado , riñones , y demás vísceras .
Los maratonianos, he leído, si podéis confirmármelo alguno de vosotros más entendidos que yo en esta competición, pueden llegar a controlarla y llevar unas pulsaciones de 50 por minuto - lo habitual en reposo suelen ser de unos 70 latidos por minuto en un varón adulto, por lo que refiriéndome a ello , podemos llegar a manejar el ritmo cardiaco con una buena ventilación y conocimiento de la respiración, nuestro cuerpo y mente lo agradecerá.
Hay infinidad de libros y páginas en Internet y no voy a ser yo , el que os comunique el como en e
ste espacio, tan sólo como he llegado con unas simples instrucciones y con pleno conocimiento de ellas, a controlar la respiración y relajarme en cualquier momento y posición. Deciros , que la sensación consciente de que el cuerpo se eleva existe, también deciros que no siempre o uno lo siente cuando esta relajado, sino que en contadas ocasiones lo he experimentado en estos dos meses que vengo realizándolas y reíros de otras experiencias. Tampoco es extraño y compañeros del curso lo han experimentado, mientras otros les puede costar concentrarse en hacer el ejercicio. ¿Sugestión?, es posible porque nada más cierto que uno debe relajarse si lo desea y no porque se lo ordenen , debemos ser conscientes del ejercicio a realizar y concentrarse en lo que vas . Vamos a abstraernos del entorno, no es fácil y somos todos muy susceptibles y en terapias de grupo, quizás cueste algo más pero dejemos de pensar en los demás , en como lo hacen o quien me esta mirando .
También, el entorno con una temperatura agradable , silencioso y sin mucha luz , puede ayudar pero no tiene porque condicionar el ejercicio . Las primeras veces , el ejercicio lo haremos acostados y con ropa cómoda, sin calzado , los brazos extendidos cerca del cuerpo , las piernas estiradas, sin tocarse una con la otra .
Podemos empezar, conociendo la tensión muscular ; yo, tengo cargados generalmente los hombros y la espalda , el problema es , que a veces ni nos apercibimos de ello , no deja de ser tensión acumulada y debemos reconocerla, aquí estos pasos bien sencillos.
Trataremos el cuerpo en cuatro grupos y cada uno de ellos en subgrupos; cabeza (frente,ojos, boca, nariz, mandíbula y lengua) cuello (cuello,nuca), tronco (pecho y abdomen) y extremidades (brazos y piernas). Debemos notar la tensión de cada subgrupo durante unos tres/cinco segundos individualmente para relajarlo después durante ocho/diez segundos cada zona asignada. La tensión la notaremos mediante el ejercicio muscular con aspiración de aire y lo haremos con cada una de las zonas asignadas por grupos y sus subgrupos por separado , y la relajación con la distensión de cada músculo , la efectuaremos ,expirando suavemente y por la boca sin apenas abrir los labios . Lo haremos despacio y ordenadamente para no dejarnos ninguna parte del cuerpo sin que quede relajada.
Entenderemos que mientras nos concentramos en cada parte del cuerpo para relajarla ,no pensaremos en nada más , y relajado el cuerpo; tendremos en la mente , imágenes que nos sugieran paz y reposo. Podemos pensar en alguien que nos procure esta paz o bien , una playa desierta, un mar en calma y si es posible sonidos como el va y ven de las olas , el paso de un río ; en las primeras sesiones si tenemos música relajante , nos podremos acompañar de ella.
Al acabar la sesión de relajación y para recuperar el tono muscular , deberemos : Empezar acostándonos sobre un costado , luego , encogeremos la pierna que se encuentre apoyada sobre la otra, a continuación , incorporaremos sólo el tronco ayudándonos con los brazos. El "despertar" no será brusco , lo haremos poco a poco.
Como os comento, hay infinidad de libros y páginas wep al respecto y cada una os dará información . Hay relatos, informaciones que empiezan por una determinada parte del cuerpo y otros/as por otra. Lo que indican la mayoría , es en centrar la tensión de cada una de las zonas para acabar relajándola, todos los métodos a partir de esta premisa - entiendo por propia experiencia - que pueden ser buenos. Sobre estos temas, era bastante escéptico antes del infarto , lamento que haya tenido que conocerlo una vez haberlo padecido, a mi en particular, fui guiado por un Psicólogo durante la rehabilitación y me ha ayudado a realizarla correctamente y me encuentro más tranquilo.
Lo mejor como no, es realizarla con personas conocedoras de la materia, no lo aconsejaría si no se domina la técnica , el hacerlo solos las primeras veces, es posible que no se consiga y uno puede desalentarse , son necesarias unas buenas y correctas instrucciones , además de palabras que nos ayuden a la concentración y prepararán nuestra mente y cuerpo a "sentirse" relajado. Más adelante nosotros mismos nos "oiremos" y seremos capaces de relajarnos .Lo lograremos , lo lograreis .
Otro día os comentare como he logrado deshacer pensamientos negativos que a veces nos acompañan y sabemos que no son buenos compañeros de viaje, no sólo desalientan sino que no acompañan a una buena salud mental; nuestro cerebro y mente las recopila y nosotros las almacenamos sabiendo que el deseo no es precisamente el seguir o pensar en ellos.
Recibir un saludo y cuidaros.
Dejemos la ventana abierta, que entre aire nuevo.
Que efusivo vengo hoy ¿no? , pues sí la verdad, llegan buenas noticias . Acabo de llegar del médico . Los análisis están bien y después de tomarme la tensión 100 máx. y 72 de mín. y el electro que no le da cambios significativos con respecto al último que me hizo. Comenta que al acabar la rehabilitación , me hará una prueba de esfuerzo que espera sea mejor que la efectuada en el mes de enero pasado , eso debe ser así , debido a la recuperación física que hacemos. Por lo que respecta a los análisis y viendo que el tema del régimen y que mantengo el peso después de seis meses , me bajará la dosis que lleva la pastilla encargada de reducir el colesterol que es la la Simvastatina , de 40 mg a 20 mg . Si poca cosa , tan sólo una de las seis que me tomo cada día, esta reducción pero bueno, no sabia que fuera esto así - ¿Quien podía imaginarlo? ¿no? , bueno pues si , así de momento esta la medicación .
Le he entregado el informe sobre la resonancia magnética, donde declaran - Gran infarto miocardio que afecta a casi todo el grosos del miocardio y que condiciona.... - Parece que la lesión fue grave e importante pero .... - Me dice que ya pasó - . Y ahora debo reflexionar - haz la vida y funciones que hacías si es tu deseo , pero aprende a preocuparte de la salud , no tanto de las cosas que tienen solución con el tiempo y ¿si no la tienen? ya sabes... - entonces por qué preocuparse- ; la vida como las circunstancias que la componen , están sujetas a cambios constantes y difícilmente, uno puede cambiarlas por si mismo o influir en ellas en la medida de un solo poder. Sabemos que hay infinidad de variables que la componen . Ni más ni menos como el estar donde yo estoy ahora. Por circunstancias de la vida, el día que me sobrevino el infarto me encontraba a 140 km de mi residencia habitual , a 300 mts. se encontraba la central del 061 de la población donde estaba pasando el fín de semana. En pocos minutos volvió a latir mi corazón, gracias a las asistencias....