
Esta descripción subjetiva, desde luego es un primer paso para conocer a quien vamos a contratar , como se considera y que virtudes y que defectos destacaría, por supuesto que actitudes frente a lo que la empresa necesita en cada momento o según el puesto desearía o debería destacar el sujeto entrevistado.
Ahora, me pregunto yo que dadas las circunstancias , puede ser una cuestión acertada el hacérsela uno mismo como parte de l
a terapia y poder hablar, de un antes y un después del haber cruzado esa delgada línea que nos puede separar el vivir plenamente o el continuar como si nada hubiera ocurrido . Ya que lamentablemente , el suceso pueda volver a reproducirse más tarde o más temprano , si no corregimos ciertas pautas, conductas o maneras de afrontar situaciones que antes no apreciábamos o creíamos que no podían afectarnos.
Las preguntas que uno se hace de cara a los cambios venideros. Uno debe hacerles frente, sin dejar de ser primero , uno mismo ; No podremos llevar la máxima de pasar de todo , cuando hablamos de vivir el presente - y segundo , debemos encarar el futuro con el mismo optimismo que se tuvo .
ertos hábitos que por educación o presión, uno mismo hace frente , y a los que entendemos que la sociedad nos valorará de una u otra manera a la hora de tomar ciertas decisiones como por ejemplo , acudir o no a ciertos acontecimientos, conciertos, recitales, fiestas porque tal o cual personaje acude u otros compromisos, y a nosotros no nos apetece pero accedemos . Según estudios efectuados por psicólogos , a los "paternalistas" , aquellas personas que desean y procuran el bien general de los demás , frente a los interés de uno mismo, acaban perjudicándose ya que - el egoísmo bien entendido - nunca llega para él.
ererse tal y como es uno - y no desear el mal al prójimo y ayudarle en la medida de nuestras posibilidades, sin llegar a perder la libertad individual. Debe ser una de las características a adquirir. No deberemos, ni influenciaremos más por "quedarnos" con los problemas de los demás e intentar resolverlos - todos -, ya que nunca llegaremos y tampoco ayudaremos a la independencia de los que los deben resolverlos, - y corregir ciertas aptitudes. Todos sabemos que hay quien deja que los problemas los resuelvan los demás y quienes intentan resolverlos sin ser los problemas de uno. Esto también lo vemos en otros aspectos de nuestra vida cotidiana. En los estudios, en el trabajo, en la familia, en el mundo de la política, etc. No se trata de llenar la vida de años , sino los años de vida....
Sabemos que el 45 % de los infartos , suceden a personas que ya los han sufrido anteriormente, que de ellos , el 20 % ha perdido los hábitos saludables que le habían aconsejado o no ha tomado la medicación según prescripción facultativa.


